miércoles, 28 de noviembre de 2012

NUESTRO ESPACIO PARA APRENDER A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS


HOY JUGUEMOS A: UN DÍA DE CAMPO
EDAD SUGERIDA: PREESCOLARES
TEMA:NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS. CLASIFICACIÓN 





*      Planea con los niños “un día de campo”, el lugar dependerá de las condiciones de cada grupo, solicítales una caja de zapatos forrada.

*      Organiza la recolección de hojas, flores, ramas..

*      Forma equipos para que reúnan sus elementos y los organicen conforme a los criterios de clasificación que ellos determinen.

*      Los participantes deberán montar una exposición y explicar al resto del grupo el por qué de su organización.   


lunes, 19 de noviembre de 2012

NUESTRO ESPACIO PARA APRENDER A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS


H OY JUGUEMOS   A:    ENSALADA DE FRUTAS
TEMA: Nociones lógico-matemáticas. La clasificación
EDAD SUGERIDA: Preescolares


*      Con anticipación solicita a cada niño llevar a la escuela 3 frutas diferentes y su mandil
*      Platica con los niños qué se hace en una cocina, qué utensilios se encuentran, qué se cocina..
*      Construyan un escenario parecido al de una cocina, con mesa de trabajo y algunos utensilios




*      Pide que cada niño presente sus frutas y las describa (color, tamaño, cómo se prepara..)
*      Forma equipos y al interior de ellos, deberá organizarse la fruta en subgrupos considerando alguna de sus características, misma que los niños deberán acordar (color, tiene o no hueso, semilla..)
*      Cada equipo presenta sus argumentos de su organización y una vez que se han intercambiado hipótesis en el grupo, se procederá a realizar la ensalada bajo la supervisión del docente.                                          

lunes, 12 de noviembre de 2012

NUESTRO ESPACIO PARA APRENDER A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS


H
Llamada de flecha hacia abajo:        TEMAOY   JUGUEMOS   A:    CONSTRUCCIÓN DE TORRES





Edad sugerida: Preescolares
Nociones Lógico-Matemáticas. La seriación

*      Forma equipos de 5 o 6 integrantes y proporciónales suficientes cubos de diferente  tamaño.
*      Permíteles manipular el material para construir figuras de manera libre.



                                                   

*   Una vez que han jugado, pídeles que cada uno construya una torre del tamaño que quieran. Pídeles que observen las diferentes torres y que las acomoden por tamaños, de la más grande a la más chica o viceversa.
*      Si el equipo logra aplicar la seriación, puedes incrementar el grado de complejidad al acomodar las torres de 2 o más equipos.

Indaga sobre sus justificaciones:
¿Cómo sabes que es más alta?
¿Qué puedes hacer para estar seguro?






viernes, 9 de noviembre de 2012

NUESTRO ESPACIO PARA APRENDER A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS


H
Llamada de flecha hacia abajo:        TEMAOY   JUGUEMOS   A:    1, 2, 3…SE VA EL TREN



EDAD SUGERIDA: Preescolares

TEMA: Nociones lógico-matemáticas. La seriación

*      En una lluvia de ideas referir qué es un tren, qué ruido hace, cómo camina, etc.
*      Propón  salir al patio para jugar al tren. Los niños deberán pintar con gis las vías.
*      Caminarán despreocupadamente en el área y a una determinada señal (silbato, aplauso u otro), deberán integrarse en equipos de 5.


                                    


*      Una vez conformados los equipos, sus integrantes rápidamente deberán formarse del más grande al más chico, para comenzar su recorrido sobre las vías.
*      Terminado el recorrido, inicia nuevamente el juego.

El niño puede recurrir al ensayo-error para formar la serie por tamaños



H
Llamada de flecha hacia abajo:        TEMAOY   JUGUEMOS   A:    EL DOMINÓ 





Edad sugerida: preescolares   
TEMA: Nociones lógico-matemáticas. La clasificación

*      Presenta a los niños un dominó de figuras geométricas, cuida que las figuras guarden variedad en cuanto a la forma, tamaño y color.  De ser necesario, debe haber un dominó grande que permita trabajar a nivel grupal y otros de tamaño usual, para jugarlo por equipo. 
                                                           

*      Explica las reglas del juego referentes al número de fichas por jugador, turnos… pero pon énfasis en que la condición para dar continuidad a la serie de fichas es colocar aquella que tenga “algo parecido”, es decir el tamaño y/o el color y/o la forma.

 La justificación del niño puede respaldarse en uno, dos o en los tres criterios