domingo, 19 de agosto de 2012


¿Zona de confort?
20 Agosto 2012

Durante esta semana que ha trascurrido, por cierto de manera acelerada, poco tiempo he tenido para detenerme a analizar ¿Qué pasa con aquellos que llevamos una vida de alguna manera bien estructurada?, sí, es decir, sabemos que a las 6 am, suena el despertador y que tenemos que levantarnos, y a partir de ese momento, iniciar la rutina : arréglate, maneja  e invierte algo de adrenalina para llegar a tiempo al trabajo, pon el dedo en el checador…clase, otra clase, reunión, avance en el proyecto “x”, cientos de pendientes que anotas en tu libretita para resolver al día siguiente porque ahora es tiempo de correr por tu hijo a la escuela; bueno, bueno, no hay tiempo que perder, durante el trayecto vas pensando cómo resolver algunos de los pendientes, pero calles después, cambias el chip, ahora te conviertes en mamá, ama de casa e inicia de nuevo el andar, ir al mercado, cocinar, tomarse su tiempo para disfrutar en familia de una charla durante la comida, y seguramente ustedes saben qué sigue, puesto que no termina el día con ello.
         Cuando concluye la jornada, sólo buscas un poco de silencio para reposar y fue precisamente durante éste, que meditando,  me cuestionaba ¿A ciencia cierta a que se le considera Zona de confort?, seguramente ustedes lo han oído en contextos que remiten la idea de no quererse mover de donde estamos y surgen ciertos mecanismos de defensa, como el convencernos de que estamos bien, que no necesitamos cambios…
         Pero, cuando entra en juego una variante, nuestras estructuras se mueven, en este caso fue el tomar la decisión de asumir un estudio de posgrado…y qué pasó? terminó mi semana sin poder entrar a la plataforma para resolver las encomiendas y surgen planteamientos (o temores, dudas)…habrá sido acertada la decisión de ingresar? ¿Cómo puedo reorganizar mis días? ¿Cómo retomar un hábito de estudio? ¿Cómo desarrollar habilidades de escritor que se espera de los integrantes de mi grupo?  Y algunas interrogantes que me llevan a pensar en otro tema, ¿Cómo le hacen los escritores para escribir? Se dedican únicamente a eso?  ¿Forman parte de los individuos con talentos? ¿Desarrollaron una de las inteligencias referidas por Howard Gardner? O la constancia y perseverancia serán suficientes para lograrlo?
         Bueno, estamos en la primera semana de este reto…veamos que sigue
         

No hay comentarios:

Publicar un comentario