PARTE I
Dudas más frecuentes:
- ¿Está asociado el dictado a prácticas de antaño?
- ¿Representa alguna utilidad didáctica bajo el enfoque comunicativo?
- ¿Existen variantes metodológicas en el dictado?
Si tu eres maestro de preescolar, primaria, secundaria e incluso de educación superior, esto es para ti, descubre cómo el dictado está más allá de una mera práctica reduccionista de la escritura (traducir lo oral a lo gráfico).
Cassany (2004) nos presenta un artículo muy interesante donde prácticamente desempolva al "dictado", como estrategia didáctica y después de hacer un pequeño análisis de su "imagen desgastada", presenta una serie de técnicas, que vale la pena mencionar, han sido producto de su práctica docente.
Bajo esta visión el dictado puede responder a los requerimientos del enfoque comunicativo, además de brindarles a tus alumnos la oportunidad de tener una sesión divertida, creativa y participativa.
A continuación te presento la técnica denominada: Dictado de dibujos.
A partir del tema en cuestión (incluso para trabajar el encuadre de un curso), solicita a tus alumnos preparar su libreta y algunos lápices para pintar, coméntales que vas a ir abordando los puntos principales y que ellos los van a anotar, pero esta vez no será a través de la escritura, sino por el dibujo (aunque es válido integrar algunas palabras clave).
Para ello, deberán seguir los pasos siguientes:
- Escuchar atentamente el título o párrafo correspondiente
- Crear una imagen mental
- Plasmarlo en el papel
- Presentarlo al grupo
¿ Sabes qué estás favoreciendo?
- Atención
- Predicción
- Secuencia de ideas
- Expresión gráfica ( no convencional)
- ...
Si te interesa mayor información consulta: http://www.revistatabularasa.org/numero_dos/cassany.pdf
¡ANÍMATE, TE SORPRENDERÁS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario